Prevención de Riesgos

NUESTROS SERVICIOS

La industria avanza de forma muy rápida y dinámica, solicitando un control exacto de cada especialidad en un proyecto determinado. Los tiempos de trabajo y plazos de entrega son cada vez más acotados, por lo que se requiere de una estructura robusta para asumir nuevos desafíos de forma segura y responsable.

Safety Risk reconoce que la externalización de estas responsabilidades han incrementado en los últimos años, por lo que ofrece al mercado una nueva propuesta de valor que consiste en entregar un sólido sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional, con la opción de incorporar Inspectores Técnicos en Prevención de Riesgos, que cumplan a cabalidad sus funciones, levantando procedimientos y protocolos que se ajusten de manera personalizada a cada cliente.

  • Inspectores Técnicos en Prevención de Riesgos.
  • Sistemas de Gestión en Prevención de Riesgos.
  • Actualización y mantención de matrices de riesgo, requisitos legales y otros aplicables al desarrollo del proyecto.
  • Programas SSOMA (Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente).
  • Gestión sobre el marco legal ley 16.744, ley 20.123 y D.S. 184.
  • Capacitación y desarrollo a personal interno y externo,
  • Procedimientos e instructivos.
  • Actualización de RIOHS – Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad. y RIEC – Reglamento Interno para Empresas Contratistas.
  • Asesorías a Comités Paritarios e Higiene y Seguridad.

PROTOCOLOS MINSAL

Para Safety Risk cumplir con los protocolos que el Ministerio de Salud (MINSAL) ha desarrollado para la gestión de riesgo y la prevención de Enfermedades Profesionales, más que cumplir con la Normativa Ministerial, significa un compromiso con la vida y el trabajo seguro de nuestros trabajadores.

Desarrollar una actividad en un sistema normado y regulado, establece las bases para desarrollar e implementar mejoras a nuestros sistemas de gestión y planes en prevención de riesgos.

La Normativa Ministerial exige controlar:

  • Citostáticos.
  • Manejo Manual de Carga (MMC).
  • Plaguicidas.
  • Sílice (Planesi).
  • Ruido (Prexor).
  • Radiaciones UVS.
  • Trabajo Repetitivo (TMERT).
  • Factores Psicosociales.
  • Asbesto.
  • Hiperbaria.
  • Hipobaria.
  • Dermatitis.
  • Uso intensivo de la voz.
  • Fiebre Q.
  • Enfermedades Profesionales y Género.
×